La alfarería tradicional utilitaria en el área de Otavalo sus inmediaciones
Loading...
Date
Authors
Lamas D., Viviana
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Otavalo : IOA
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El presente artículo habla sobre Otavalo donde conviven dos sectores poblacionales definidos: mestizos o blancos en la urbe e indios en lo rural. Problemas como disminución de la superficie agrícola derivada del crecimiento demográfico, formas tradicionales de herencia, escaso desarrollo tecnológico aplicado, frente a las expectativas de los nuevos modelos de enriquecimiento presentados por la zona urbana se han conjugado para presentar nuevas alternativas a la población de base campesina, dentro de la producción artesanal y semi-industrial de textiles. Es oportuno plantearse críticamente frente a las "expectativas" que ofrece la promoción de actividades artesanales en el área, dentro de la política de desarrollo propugnadas por los organismos estatales. El artículo ofrecer un diagnóstico de la situación actual de la alfarería tradicional utilitaria, en la región otavaleña, a través de un acercamiento a esa realidad basado en informaciones recopiladas sobre el terreno, se puede determinar cuál es la situación actual de este rubro artesanal, y cómo se inscribe dentro de la totalidad sociocultural, incluyendo la convivencia de los dos grupos étnicos que residen en el área.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1985-07
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 79-126
item.page.lugar
item.page.cita
Lamas, V. (1985). La alfarería tradicional utilitaria en el área de Otavalo sus inmediaciones. En: Sarance. Revista del Instituto Otavaleño de Antropología, 10(10):79-126.
