Memoria y tránsito del sucre: la des-sucretización desde la cultura. Una etnografía con los jubilados del club Renacer.

Date

Authors

Castañeda Merizalde, Amanda Patricia

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Flacso sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Este estudio hace un recorrido por los tránsitos que ha tenido el sucre a 13 años de haber dejado de ser la divisa en curso en el Ecuador. La intención de tratar al sucre como objeto de la cultura material surgió debido a que las mercancías, como las personas, tienen una vida social, y la divisa, por ser un elemento de la cultura material y además uno de los elementos que nos identificaban como ecuatorianos, un objeto con valor comercial que guardaba emblemas y símbolos conocidos, es un documento de la cultura material cargado de sentidos, ya que cada billete y moneda representa no solo el valor económico y de uso en las transacciones en el pasado, sino aspectos afectivos para los ecuatorianos en el presente.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2014-03

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

131 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Castañeda Merizalde, Amanda Patricia. 2014. Memoria y tránsito del sucre: la des-sucretización desde la cultura. Una etnografía con los jubilados del club Renacer. Tesis de maestría, Flacso sede Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess