La fabricación del conocimiento en torno al tatuaje.

Date

Authors

Espinosa Bolaños, María Isabel

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El tatuaje en los últimos años se ha convertido en una práctica muy común en Quito, el tatuar ya no corresponde a un número limitado de personas, tanto así, los tatuadores se han agrupado en una comunidad en donde trabajan y comparten conocimientos en torno a su oficio. Esta investigación es una reflexión sobre el tatuaje y los tatuadores como artefactos socio-técnicos que están compuestos por una serie de relaciones e interpretaciones tanto en lo externo e interno. A través de la negociación, el conflicto y el cierre, se pudo establecer el artefacto socio- técnico. También, se analizó cómo se va erigiendo la identidad de los tatuadores, como dice Foucault la misma se va construyendo y des-construyendo por medio de sus prácticas y discursos, de la misma forma, los tatuadores han sentido la necesidad de integrarse por medio de una Asociación legalmente constituida para trabajar en pos de su oficio, pero de esta manera comparten valores, creencias, ideas y prácticas en común que los van identificando y diferenciado a los demás.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2014-04

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

104 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Espinosa Bolaños, María Isabel. 2014. La fabricación del conocimiento en torno al tatuaje. Tesis de maestría, Flacso sede Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess