Residuos sólidos en América Latina: gestión, políticas públicas y conflictos socioambientales
Loading...
Date
Authors
Cuvi, Nicolás
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Basura. Así la llamamos la mayoría de las veces. Porque en ocasiones, tecnicismos como residuos sólidos suenan más bien a eufemismos. ¿Acaso no estamos hablando de la basura de toda la vida? Y sin embargo, la transformación del lenguaje en torno a las excrecencias sólidas del metabolismo social tiene un sentido: convertir a la basura en algo menos alejado, menos oloroso, menos desagradable, menos peyorativo, menos asociado con lo que no queremos ver. Convertirla en un algo sobre el cual tenemos una responsabilidad, y que si lo llamásemos basura, nos remitiría hacia algo que no nos compete más allá del deshacernos de ella. Tiene sentido el cambio, entonces, porque esa basura (ahora residuo sólido) que queremos alejar de nuestras casas, instituciones, industrias, requiere de nuestra atención para que genere menos problemas y quizás algunas oportunidades.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2015-03
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 1-3
item.page.lugar
item.page.cita
Cuvi, Nicolás. 2015. Residuos sólidos en América Latina: gestión, políticas públicas y conflictos socioambientales (Editorial). Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales Flacso - Ecuador, 17:1-3.
