Manejo de páramos y uso vertical de pisos ecológicos: estudio comparativo entre comuneros indígenas del Parque Nacional Cayambe Coca y hacendados del Parque Nacional Cotopaxi

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Toasa Vargas, Adriana Alejandra

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El páramo es un ecosistema antrópico, marcado por históricas formas de relación que las sociedades humanas han establecido con sus recursos naturales. En el Ecuador contemporáneo el aprovechamiento de los páramos y sus recursos se hace al menos, desde tres lógicas imbricadas y que no están carentes de conflicto entre sí: la indígena (comunitaria); la privada relacionada con la hacienda moderna; y la estatal con fines de conservación en el caso de zonas de páramo dentro de áreas protegidas, éstas últimas a las que según Ecociencia (2008) solo pertenecen un 19% del total de páramos ecuatorianos.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

126 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Toasa Vargas, Adriana Alejandra. 2011. Manejo de páramos y uso vertical de pisos ecológicos: estudio comparativo entre comuneros indígenas del Parque Nacional Cayambe Coca y hacendados del Parque Nacional Cotopaxi. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess