Economía política de la convertibilidad: disputa de intereses y cambio de régimen. Andres Wainer y Francisco Cantamutto (Reseñas).

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Munguía, Fernando

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

México : Flacso Sede México

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El libro Economía política de la convertibilidad. Disputa de intereses y cambio de régimen” plantea el análisis de una fase histórica de suma importancia analítica y política para comprender la realidad contemporánea de Argentina, a saber, el régimen de la convertibilidad que se impuso durante la década de 1990. Apelando a un riguroso cruce entre disciplinas científicas que pocas veces se ponen a trabajar juntas –Economía, Sociología y Teoría Política–, los autores despliegan su razonamiento desde el enfoque de la economía política y logran con ello establecer las articulaciones entre diversos niveles de la realidad –que a simple vista aparecen como autónomos–, destacando al mismo tiempo sus contradicciones y conflictos: la lógica del capital y su reproducción local; las clases sociales; la política institucional; los medios y recursos ideológicos a través de los cuales se materializa el poder del bloque dominante, así como los espacios de disputa abiertos por los sectores subalternos.

item.page.contenido

item.page.tipo

other

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 1-6

item.page.lugar

item.page.cita

Munguía, Fernando. 2015. Economía política de la convertibilidad: disputa de intereses y cambio de régimen. Andres Wainer y Francisco Cantamutto (Reseñas). RELACSO. Revista Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2015(6): 1-6.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By