Análisis de la competitividad y la concentración de mercado en la industria de alimentos y bebidas en el Ecuador durante 2000-2008.
Loading...
Date
Authors
Cadena Carrera, Santiago Esmiro
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La presente investigación tiene como propósito evaluar la relación entre competitividad y concentración de mercado en la industria de alimentos y bebidas, utilizando las Encuestas de Manufactura y Minería (EMM) durante el período 2000-2008. El interés de este estudio es estimar índices de productividad laboral y concentración de mercado para por medio una regresión lineal usando el método mínimos cuadrados ordinarios (MCO) evaluar la relación entre concentración de mercado, competitividad y tamaño de empresa. En la investigación realizada en base al cálculo de índices y a través de un modelo de regresión se pudo observar que existe una relación positiva del 0.1% entre la competitividad medida a través de la productividad laboral y la concentración de mercado, así también se halló que la estructura de la industria local se caracteriza por ser altamente concentrada. Por otro lado la industria de alimentos y bebidas no ha tenido un crecimiento sostenido de la productividad laboral en el período evaluado. La investigación también encuentra que las grandes empresas son mucho más competitivas que el grupo constituido por micro, pequeñas y medianas empresa (MIPYMES).
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
93 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Cadena Carrera, Santiago Esmiro. 2013. Análisis de la competitividad y la concentración de mercado en la industria de alimentos y bebidas en el Ecuador durante 2000-2008. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

