Estrategias de supervivencia campesina en torno a la agroindustria bananera: estudio de caso de cuatro asociaciones campesinas en la provincia de El Oro.
Loading...
Date
Authors
Morocho Ajila, Segundo Joselito
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En esta investigación se analizaron los diferentes niveles de influencia del contexto bananero en las estrategias de producción y reproducción de los campesinados de cuatro asociaciones en Río Bonito: Luis Pando, Lucha y Trabajo, Tres de Octubre y Defensores Orenses. Se identificaron las posibilidades de que se fragüe un desarrollo desde las potencialidades locales de los campesinados. El estudio contribuye a entender que a pesar de haber una distribución relativamente equitativa de tierra en la provincia de El Oro, este factor no es el único importante para generar mayor equidad y desarrollo. La tierra es un atenuante a la pobreza. Pero los minifundistas no logran vivir de ella por falta de recursos para la inversión, acceso a agua y a mercados.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2013-06
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
116 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Morocho Ajila, Segundo Joselito. 2013. Estrategias de supervivencia campesina en torno a la agroindustria bananera: estudio de caso de cuatro asociaciones campesinas en la provincia de El Oro. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

