De la identidad inclusiva a la identificación inconclusa

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Simon, Cristina

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En la posmodernidad el modelo neoliberal se propone instaurar una identidad cultural “única” en correspondencia con el paradigma de la globalización, al tiempo que promociona identidades múltiples programadas en un afán por vigilar y controlar la amenaza latente de nuevas tendencias contra culturales, y así aparecer como un imperio de “tolerancia e inclusión”. El presente artículo pretende partir de esta premisa para confrontarla con la importancia de la identificación en tanto que soporte de subjetividad y vehículo para la producción de lazo social, así como del surgimiento de la contracultura como un medio de resistencia irrevocable en todo proceso cultural.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2014-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 79-90

item.page.lugar

item.page.cita

Simon, Cristina. 2014. De la identidad inclusiva a la identificación inconclusa (Tema central). Ecuador Debate, 91:79-90.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess