Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/697| Tipo de Material: | Artículo |
| Título : | Globalización y comunidad de vecindad. Notas para el planteamiento de un concepto |
| Autor : | Pérez Sáinz, Juan Pablo |
| Fecha de Publicación : | ene-2006 |
| Ciudad: Editorial : | Quito : FLACSO sede Ecuador |
| Cita Sugerida : | Pérez Sáinz, Juan Pablo. Globalización y comunidad de vecindad. Notas para el planteamiento de un concepto (Dossier). En: Íconos: revista de ciencias sociales, Quito: FLACSO sede Ecuador, (n.24, enero 2006): pp. 27-42. ISSN: 1390-1249 |
| Descriptores / Subjects : | GLOBALIZACIÓN GLOCALIDAD LOCAL-GLOBAL GLOBALIZATION COMUNIDAD DE VECINDAD |
| Resumen / Abstract : | El término globalización sugiere ideas como la compresión del mundo, el desarrollo de una
conciencia planetaria o la negación del espacio por el tiempo. En este sentido, se puede pensar
que estamos ante un proceso de homogeneización a escala mundial; sin embargo, la evidencia
empírica señala que numerosos lugares se han visto realzados dando lugar a una auténtica revitalización
de lo local. Este artículo intenta precisar el término. “Globalization” suggests ideas like compression of the world, the development of a planetary conscience or the negation of space by time. In this sense, it is possible to think about a homogenization process on a world-wide scale; nevertheless, the empirical evidence indicates the contrary. This article tries to precise the term. |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/697 |
| Aparece en las colecciones: | Revista Iconos No. 24, ene. 2006 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| RFLACSO-I24-04-Perez.pdf | 434,17 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Todos los ítems de FLACSO se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.


