Ernest Mandel y la teoría de las ondas largas
Loading...
Date
Authors
Katz, Claudio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
México D. F., México : CIECAS – IPN
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La interpretación que propone Ernest Mandel de la teoría de las ondas largas brinda un esquema analítico para investigar la etapa actual del capitalismo. Su explicación subraya la influencia predominante de la tasa de ganancia de largo plazo en estos acontecimientos, el origen extraeconómico de los períodos ascendentes y la gravitación de las contradicciones internas de la acumulación en las fases declinantes. Su enfoque es afín a la tradición de periodización histórica del capitalismo inaugurada por Lenin y no a la tesis de ciclos regulares y sucesivos que plantearon Kondratieff y Schumpeter. Puntualiza una distinción cualitativa entre el ciclo y la onda y su principal originalidad es la conexión que establece entre la teoría del valor y los extensos períodos de contracción y expansión económica. Atribuye a la lucha de clases un papel explicativo central de estos procesos en polémica con las interpretaciones institucionalistas y hegemonistas, aunque no logra formular una demostración satisfactoria de la lógica periódica de este entrecruzamiento. Su enfoque incluye una teoría original de las revoluciones tecnológicas, que reformula la concepción schumpeteriana en función de la dinámica objetiva del proceso de valorización. Propone, además, una crítica al estancacionismo destacando que la dinámica del capitalismo es incompatible con la paralización de las fuerzas productivas. Mandel aplica un determinismo histórico-social basado en el materialismo histórico que opuesto al análisis puramente estadístico, habitualmente utilizado para corroborar o desmentir empíricamente la existencia de las ondas largas. El interés actual de esta problemática surge de la eventualidad de una cuarta etapa del capitalismo al comienzo del nuevo siglo. Y en este plano se requieren desarrollar hipótesis que Mandel no llegó a concebir.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2008-05
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 17-31
item.page.lugar
item.page.cita
Katz, Claudio. 2008. Ernest Mandel y la teoría de las ondas largas (Fundamentos y Debate). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 14: 17-31.
