Globalización y desarrollo desigual
Loading...
Date
Authors
Arrighi, Giovanni
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
México D. F., México : CIECAS – IPN
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Desmontando la perspectiva que asumió como destino necesario e ineluctable la liquidación del Estado de Bienestar en el Primer Mundo y del Estado desarrollista en el Tercer Mundo para impulsar la globalización –perspectiva que se expresó paradigmáticamente en el slogan “There is no Alternative” formulado por Thatcher–, este ensayo demuestra que no sólo en los setenta y los ochenta del siglo pasado sino también en este comienzo del siglo XXI existen trayectorias históricas alternativas para la economía y la política del mundo. En este contexto se analizan los alcances y resultados generados por la peculiar estrategia implementada por China e India. En contraste con las cuales se presenta la lamentable situación en que la contrarrevolución neoliberal hundió a los países tercermundistas. Pero el horizonte de este trabajo va más lejos al mostrar, incluso estadísticamente, cómo pese a lograrse en la segunda mitad del siglo XX la industrialización de los países tercermundistas o, dicho de otro modo, pese a realizarse su convergencia industrial con los países primermundistas, sin embargo, ésta nunca fue condición suficiente para que se gestara entre ellos la convergencia de ingresos. O sea que globalización y desarrollo desigual van unidos.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 5-17
item.page.lugar
item.page.cita
Arrighi, Giovanni. 2008. Globalización y desarrollo desigual (Fundamentos y Debate). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 13: 5-17.
