Los procesos de trabajo taylorista y fordista: notas sobre la hiperracionalización del trabajo y la caída de la tasa de ganancia
Loading...
Date
Authors
Aguirre Rojas, Carlos Antonio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
México D. F., México : CIECAS – IPN
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
Este ensayo intenta caracterizar, en la línea del argumento propuesta por Marx en El Capital, tanto la especificidad técnica de los procesos de trabajo taylorista de un lado y fordista del otro, como también su particular función económica, es decir su incidencia singular sobre los movimientos a mediano plazo de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Con ello, no solo se descifran dos de los procesos de trabajo más importantes y más difundidos dentro de todas las economías capitalistas nacionales, a todo lo largo del siglo XX cronológico, sino que también se comprenden sus intrínsecos límites históricos y la concomitante necesidad de su actual superación.
item.page.notes
Keywords
CAPITALISMO, TRABAJO, GANANCIA, MARXISMO, ECONOMÍA, HISTORIA ECONÓMICA
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2008-01
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 23–43
item.page.lugar
item.page.cita
Aguirre Rojas, Carlos Antonio. 2008. Los procesos de trabajo taylorista y fordista: notas sobre la hiperracionalización del trabajo y la caída de la tasa de ganancia (Fundamentos y Debate). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 11: 23 – 43.
