Alteridad, corporalidad social del sujeto y politicidad

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Gasca Salas, Jorge

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

México D. F., México : CIECAS – IPN

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La trilogía «alteridad»-«corporalidad social del sujeto»-«politicidad», es una reflexión acerca de la «pluralidad» y del naufragio de una época. Alude a una identidad perdida cuyo origen se remonta a los inicios del pensamiento filosófico occidental mismo. Desde las nociones clásicas de kosmos, isonomía, polis, fysis, contrapuestas al “conocerse a sí mismo”, se expresa sintomáticamente el extravío de la vida colectiva de la polis hacia la sujetidad interior. «Alteridad» es contraparte de «egoidad», pero ambas aluden negativamente al cuerpo social colectivo (político) y a su kosmos envolvente: a su «cuerpo orgánico», a la fysis, a la polis.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2007-04

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 97-108

item.page.lugar

item.page.cita

Gasca Salas, Jorge. 2007. Alteridad, corporalidad social del sujeto y politicidad (Artículos y Miscelánea). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 8: 97-108.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By