Auge, declinación y renacimiento de la economía anglosajona estándar del desarrollo
Loading...
Date
Authors
Guillén Romo, Héctor
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
México D. F., México : CIECAS – IPN
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En este artículo se estudia el pensamiento económico anglosajón estándar en materia de desarrollo. El periodo de auge corresponde a los años cincuenta y sesenta en que dominaron los enfoques pluridisciplinarios de los “pioneros del desarrollo” (Lewis, Rostow, Nurkse). La declinación se opera en los setenta y, más aún, en los ochenta con el dominio de los planteamientos neoclásicos de Harberger y Krueger que desembocan en los “modelos de equilibrio general calculable para el desarrollo”. En los años noventa, se opera un renacimiento de la problemática original del desarrollo por intermedio de la teoría del crecimiento y, sobre todo, gracias a los nuevos keynesianos de la información imperfecta (Stiglitz) y la escuela institucionalista (North).
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 18-28
item.page.lugar
item.page.cita
Guillén Romo, Héctor. 2005. Auge, declinación y renacimiento de la economía anglosajona estándar del desarrollo (Fundamentos y Debate). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 4: 18-28.
