El capitalismo criminal, fase superior del imperialismo

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Galindo, Magdalena

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

México D. F., México : CIECAS – IPN

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Desplegando una creativa perspectiva interdisciplinaria, este ensayo muestra que, lejos de reducirse al ámbito de análisis reflexivo propio de las ciencias jurídicas, el crecimiento de la economía criminal, que fue estimulado por la última gran crisis del capitalismo y que ahora se encuentra firmemente consolidado con sus impresionantes flujos financieros de lavado de dinero y la ya cada vez más nítida configuración de toda una división internacional del proceso productor de drogas, a la cual acompaña su correspondiente diferenciación mundializada de países consumidores, ha llegado ya a convertir a esta economía no en un elemento contingente sino, propiamente, en toda una dimensión estructural del capitalismo globalizado del siglo XXI. En este sentido, justo a partir de explorar sus efectos históricos decadentes, es que se le califica como fase superior del imperialismo.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2005-09

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 45-49.

item.page.lugar

item.page.cita

Galindo, Magdalena. 2005. El capitalismo criminal, fase superior del imperialismo (Fundamentos y Debate). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 2: 45-49.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By