La filosofía y las ciencias sociales

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Raya Morales, Arturo

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

México D. F., México : CIECAS – IPN

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El siglo XX fue dominado por una profunda tradición apegada a la idea de cientificidad tomada de las formas típicas de proceder de las ciencias naturales. La reflexión filosófica y el trabajo cotidiano del investigador social, se enfrentaron a dicha tradición y tuvieron que superar las limitaciones de dicha visión y el desprecio mismo que caía sobre las ciencias sociales cuando no se apegaban al modelo naturalista. Aunque más tardíamente respecto de la constitución de las ciencias naturales y formales, las ciencias sociales han entrado en su verdadero proceso de constitución como disciplinas autónomas. Dentro de este proceso, se resaltan las dificultades más significativas que históricamente retrasaron su desarrollo; además de caracterizar la especificidad propia del conocimiento social y su diferencia con otros tipos de conocimiento. En este sentido, más que una revisión histórica de las diversas concepciones y corrientes sociológicas que han aparecido a lo largo de la historia de las ciencias sociales, se pretende resaltar la problemática actual de éstas en su aspecto epistemológico y metodológico. El entendimiento de la situación actual de estas ciencias hace necesario, sin embargo, traer a colocación diversos antecedentes históricos, a los que se hará referencia en los términos más parcos posibles.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 85-92

item.page.lugar

item.page.cita

Raya Morales, Arturo. 2005. La filosofía y las ciencias sociales (Artículos y Miscelánea). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 2: 85-92

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By