Desigualdad salarial en las provincias del Ecuador.
Loading...
Date
Authors
Mena Ureta, Ana Cristina
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La teoría económica identifica a la educación, la segregación laboral por género, la segmentación de los mercados por tipo de trabajo o por zonas geográficas y los salarios de eficiencia, como algunos de los determinantes de la desigualdad salarial. Estos aspectos se desarrollan en el capítulo I. En el capítulo II se plantea la metodología de las microdescomposiciones, así como sus antecedentes teóricos. El capítulo III presenta las características del mercado laboral ecuatoriano y las políticas salariales aplicadas en los últimos años, así como una primera aproximación de los factores que pudieran estar incidiendo en las distribuciones de los ingresos laborales. El análisis se realiza a nivel provincial. Finalmente, en el capítulo IV, se presentan los resultados de las microdescomposiciones. A partir de estos resultados y su contrastación con la teoría económica se presentan las principales conclusiones.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2013-04
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
83 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Mena Ureta, Ana Cristina. 2013. Desigualdad salarial en las provincias del Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

