Trabajo periodístico en Quito, subsumido por el capital.
Date
Authors
Vallejos Espinosa, Galo
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El periodismo, como una actividad productiva que se realiza en el capitalismo, responde a sus necesidades de acumulación de ganancias. Quienes lo ejercen, enajenan su trabajo al servicio de la mayor extracción posible de plusvalía de parte de las empresas periodísticas. Su actividad productiva es subsumida formal y realmente. Periodistas quiteños, que laboran en distintos medios de comunicación, caracterizan sus rutinas de trabajo, las cuales por lo general superan las ocho horas, en una aparente de apuesta por la excelencia profesional, que esconde un trabajo alienado y no reconocido de parte de los capitalistas de la Información.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2014-06
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
81 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Vallejos Espinosa, Galo. 2014. Trabajo periodístico en Quito, subsumido por el capital. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

