La familia campesina en los Andes colombianos tras el cambio agrario: estudio del parentesco ritual (compadrazgo) en Gualmatán.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Chamorro Rosero, Álvaro Mauricio

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

item.page.contenido

La familia campesina es el reducto más íntimo de las estructuras sociales y económicas campesinas (Wolf, 1978: 83). Razón por la cual, a partir de las políticas de cambio agrario, la familia campesina ha sido reconfigurada y, en algunos casos, su importancia como principal unidad de producción agraria ha sido remplazada por el trabajo asalariado. En este sentido, la intención principal del presente trabajo es analizar las políticas de cambio agrario implementadas en los Andes colombianos y su relación con la disolución, transformación y adaptación del compadrazgo como práctica de reproducción económica y de reciprocidad.

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

107 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Chamorro Rosero, Álvaro Mauricio. 2015. La familia campesina en los Andes colombianos tras el cambio agrario: estudio del parentesco ritual (compadrazgo) en Gualmatán. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess