Uso de preservativos y construcción de la masculinidad entre la población joven de Quito.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ramírez Sánchez, David Francisco

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación que es de carácter exploratorio, parte de la pregunta: ¿La aceptación o rechazo del uso del condón por parte de varones adolescentes tiene o no que ver con la construcción de su masculinidad? Para responderla, en el primer capítulo se plantea el estado del debate sobre el tema de masculinidad en América Latina, donde se encuentra, se sigue reproduciendo un estereotipo tradicional a través de la demostración de la virilidad, paralelo a los cambios culturales, en los que se halla, hay una tendencia más favorable hacia un modelo de masculinidad emergente. Dicho proceso de transición, se explica a través de los conceptos: conciencia contradictoria, masculinidad hegemónica y género-equitativo, por considerarse herramientas conceptuales.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2011-03

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

101 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Ramírez Sánchez, David Francisco. 2011. Uso de preservativos y construcción de la masculinidad entre la población joven de Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess