El proceso del presupuesto participativo: ¿un mecanismo de democratización y participación social o una excusa para la manipulación?. El caso del cantón Morona del 2000 al 2007.
Loading...
Date
Authors
Velín, Juan Pablo
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El texto analiza la democracia representativa y participativa, las mismas que son parte de una democracia integral, por lo que las dos coexisten al mismo tiempo. La
participación ciudadana es un elemento vital dentro de la democracia directa, unque también, se la percibe peligrosa por quienes ostentan el poder, debido al cúmulo de peticiones que se les pueden desencadenar y los riesgos que se generan al compartir las decisiones directamente con la ciudadanía. La ciudadanía no tiene una posibilidad real de participar, si esta no es vista desde una dimensión civil, política y social, aunque para nuestro contexto se distingue una falencia en el ámbito social, lo que genera asimetrías que no permiten garantizar en una mínima forma, la posibilidad de participar en igualdad de condiciones. El presupuesto participativo es un mecanismo de la democracia participativa, que tiene la posibilidad de fortalecer la participación ciudadana a nivel local, siempre y cuando desde la institución se tenga la voluntad política y desde los actores las capacidades para empoderarse del proceso, porque caso contrario, se puede caer en una participación instrumentalizada a favor de los intereses institucionales, limitando los intentos por participar. En este trabajo analizaremos, si realmente el presupuesto participativo en el cantón Morona es un mecanismo de democratización y participación social, o es una excusa para la manipulación. En esta investigación nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Está realmente el pueblo actuando en las decisiones, por medio del presupuesto participativo? ¿Desde la institución municipal se cuenta con la voluntad política y la apertura institucional para que respondan desde sus competencias a las demandas de la población? ¿El proceso participativo en el Cantón Morona se encuentra institucionalizado e interiorizado a nivel de los actores locales o por el contrario este mecanismo está agotado?.
item.page.contenido
item.page.tipo
other
item.page.isbn
item.page.paginacion
44 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Velín, Juan Pablo. 2011. El proceso del presupuesto participativo: ¿un mecanismo de democratización y participación social o una excusa para la manipulación?. El caso del cantón Morona del 2000 al 2007. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

