"Nuestra Señora de la Cantera": mujer, amante, puta, pública, contra-público.

Date

Authors

Ávila Ávila, Ana Luz

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Todo tenía tinte religioso aunque no había un sacerdote presente y, antes de colocar la piedra en el lugar asignado en una de las paredes exteriores del “Danubio Azul”, se realizó una procesión desde un punto de la calle Darío Guevara al burdel, trayecto en el cual se llevó la piedra cubierta con un velo sobre una silla de madera de colores vivos estilo Luis XV. Las mujeres del burdel acompañadas por los y las presentes, caminaban tras el “altar” de la Virgen - que era llevado por los varones que asistieron al evento - llevando flores, repartiendo estampas de la imagen entre los asistentes, y repitiendo para sí mismas la oración creada por ellas y que estaba impresa al revés de la figura como complemento a la imagen de la “Virgen de la Cantera”.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2010-10

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

54 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Ávila Ávila, Ana Luz. 2010. "Nuestra Señora de la Cantera": mujer, amante, puta, pública, contra-público. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess