Contra el espacio: lugar, movimiento, conocimiento.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ingold, Tim

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Quiero discutir, en este capítulo, contra la noción de espacio. De todos los términos que usamos para describir el mundo en que vivimos, este es el más abstracto, el más vacío, el más indiferente a las realidades de la vida y la experiencia. Consideremos las alternativas. Los biólogos dicen que los organismos vivos habitan en el ambiente, no en el espacio, y como quiera que pueda ser, los seres humanos somos sin duda organismos. A lo largo de la historia, tanto cazadores y recolectores, como agricultores y pastores, las personas han realizado una vida en la tierra, no en el espacio. Los agricultores siembran sus cultivos en el suelo, no en el espacio, y realizan la siega en el campo, no en el espacio. Sus animales pastorean en el prado, no en el espacio. Los viajeros hacen sus travesías a través del país, no del espacio, y en su recorrido posan sus pies sobre el terreno, no en el espacio. Los pintores colocan sus caballetes en un paisaje, no en el espacio. Cuando estamos en casa, estamos adentro, no en el espacio, y cuando salimos estamos afuera, no en el espacio. Llevamos la mirada hacia arriba y vemos el cielo, no el espacio, y en un día ventoso sentimos el aire, no el espacio. El espacio no es nada, y porque no es nada este no puede realmente ser habitado en absoluto.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2015-11

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 9-26

item.page.lugar

item.page.cita

Ingold, Tim. 2015. Contra el espacio: lugar, movimiento, conocimiento. Mundos Plurales. Revista Latinoamericana de Política y Acción Pública, 2(2):9-26.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By