La escritura fonémica del quechua Ayacuchano

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Majerhua Castro, Samuel

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ayacucho : Flacso sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El presente trabajo de investigación es el resultado de varios años de recopilación de datos concernientes a demostrar que en el mundo andino hay una diversidad de lenguas y dialectos que continúan vertiginosamente atomizándose producto de la presencia compulsiva de la política etnocentrista de la cultura occidental, quien genera en los Andes la barrera lingüística y la discriminación social y cultural. En el caso de la lengua quechua, el factor fundamental de la profunda dialectalización es la falta de una política democrática y científica de planificación lingüística. Por lo que hay la necesidad de partir de la teoría y a la práctica en la grafización fonémica del quechua panandino, especialmente en el ayacuchano. Este trabajo, trata de proponer una alternativa posible de unificar la variedad ayacuchana mediante la aceptación conciente de la escritura fonémica, porque toda planificación lingüística inicia con este fenómeno ortográfico.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

167 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Majerhua Castro, Samuel (2008). La escritura fonémica del quechua Ayacuchano. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Lingüística Andina y Amazonía, FLACSO Sede Ecuador. Quito. 167 p.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess