Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/8243
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorChiriboga Zambrano, Galo-
dc.date2015-10-
dc.date.accessioned2016-04-12T17:17:48Z-
dc.date.available2016-04-12T17:17:48Z-
dc.identifier.citationChiriboga Zambrano, Galo. 2015. Editorial. Perfil Criminológico, 21:2.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/8243-
dc.descriptionNuevos fenómenos, desplazamientos humanos, globalización ponen en duda las fronteras físicas, los límites reales frente a las tradicionales fronteras terrestres, que eran las únicas que se consideraban antes. Inclusive el concepto de soberanía se ha mudado y hoy debemos hablar de distintas formas de soberanía: ambiental, energética, de macro proyectos, alimenticia y jurisdiccional. Las decisiones se relativizan y deben ser asumidas con más frecuencia en un orden global. El viejo aforismo es que "riesgo" es igual a amenaza por vulnerabilidad. ¿Podemos responder al riesgo que enfrentamos? A la amenaza del narcotráfico hay que sumar otras que se han ido mejor identificando en el Proyecto de Fronteras: lavado de activos; contrabando; tráfico de armas y de migrantes; trata de personas; zonas de frontera terrestre y marítima.es_ES
dc.formatp. 2es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : FGE : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectMIGRACIÓNes_ES
dc.subjectGLOBALIZACIÓNes_ES
dc.subjectMERCADO NEGROes_ES
dc.subjectFRONTERASes_ES
dc.subjectNARCOTRÁFICOes_ES
dc.titleEditoriales_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Perfil Criminológico No. 21

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-PC21-01-Chiriboga.pdfBoletín - artículo822,12 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons