Ciudades de frontera: dinámicas locales y plataformas regionales
Loading...
Date
Authors
Llugsha Guijarro, Víctor
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : FGE : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En América Latina el proceso de establecimiento de las fronteras, entendidas como los límites internacionales existentes entre los Estados, “dio lugar a una enorme cantidad de conflictos que redundaron en la construcción de treinta y seis fronteras con una longitud mayor a 41.000 kilómetros” (Rhi-Sausi y Oddone, 2009:12). Los gobiernos latinoamericanos construyen políticas sobre la frontera, con una perspectiva exterior, es decir, el propósito de la misma es cumplir “funciones de defensa de la seguridad nacional, de división y diferenciación espacial y social. Respecto a la primera función, estos gobiernos le han asignado a la frontera política el papel de protección de la soberanía territorial y de control, vigilancia supervisión de personas, mercancías e ideas que ingresan y salen del país” (Arriaga, 2010:44).
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2015-08
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 3-6
item.page.lugar
item.page.cita
Llugsha G., Víctor. 2015. Ciudades de frontera: dinámicas locales y plataformas regionales. Perfil Criminológico, 18:3-6.
