Cuando los ríos se cruzan: etnicidad, memoria y mitos en el conflicto armado interno peruano. Una mirada desde el pueblo Asháninka.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Durand Guevara, Natalí

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En los años 1980 – 2000, el Perú atravesó una etapa histórica de conflicto armado interno1, que enfrentó al Partido Comunista Peruano, denominado Sendero Luminoso (PCP – SL) y al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) contra el Estado peruano. Este conflicto involucro, en la selva central, a las comunidades étnicas asháninkas. La investigación se centra en el papel de los pueblos asháninkas durante el conflicto interno armado, a partir del ingreso del MRTA a su territorio, lo cual transformó su quehacer cotidiano y dio lugar a uno de las últimas grandes guerras de la selva central. Sobre estos hechos se plantea investigar el proceso de construcción de la memoria colectiva y del pensamiento mítico de los pueblos asháninkas, articulado en torno al conflicto armado interno y las dinámicas de su vida social en la selva central del Perú.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2015-02

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

208 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Durand Guevara, Natalí. 2015. Cuando los ríos se cruzan: etnicidad, memoria y mitos en el conflicto armado interno peruano. Una mirada desde el pueblo Asháninka. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess