Las demoliciones del Patrimonio Histórico - Militar en Cartagena de Indias: entre la controversia pública y los beneficios por el control y la capitalización del espacio, 1890-1925.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Monroy Díaz, Elkin Javier

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación indaga los intereses económicos público/privados que generó la modernidad económica y el desarrollo inmobiliario en Cartagena en el periodo que va de 1890 a 1925. Para ello, hemos tomado como objeto de estudio la parcial y dilatada demolición del patrimonio histórico-militar, representado en los cientos de metros de las murallas y baluartes coloniales, como paradigma de la transformación urbana, control, planificación y capitalización de los espacios modernos. Esta tesis se aleja aunque no desconoce las posturas argumentativas de la historiografía elitista cartagenera quien justificaba las demoliciones ante el pésimo estado sanitario, de higiene y salubridad que atravesaba el centro amurallado. De modo que, la presente investigación busca otro tipo de respuestas teóricas a partir de la planificación inter-gubernamental, el negocio de los bienes raíces y los imaginarios de la ciudad moderna.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

129 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Monroy Díaz, Elkin Javier. 2014. Las demoliciones del Patrimonio Histórico - Militar en Cartagena de Indias: entre la controversia pública y los beneficios por el control y la capitalización del espacio, 1890-1925. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador