Los protectores de naturales en la audiencia de Quito, siglos XVII y XVIII

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Bonnett Velez, Diana

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Como fruto de la obra lascasiana la Corona española amplió en sus colonias el aparato administrativo general y local, específicamente en lo concerniente a la Rama Jurídica, con el ánimo de implementar una polftica de defensa del indígena siempre y cuando ésto no interfiriera de manera sustantiva con los principios económicos de la Metrópoli. Por eso, desde la primera mitad del siglo XVI se instituyeron en las diversas áreas coloniales los protectores de naturales que tenían como tarea primordial la representación legal de la población indígena en los distintos juicios y litigios que se presentaban; se constituyeron en jueces de paz y velaron desde la base misma del Poder Judicial por la suerte de la sociedad nativa.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

item.page.lugar

item.page.cita

Bonnett Velez, Diana (1991). Los protectores de naturales en la Audiencia de Quito siglos XVII y XVIII. Maestría en Historia Andina. FLACSO sede Ecuador. Quito. 176 p.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess