La movilidad sustentable en Quito : una visión desde los más vulnerables.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Gordón Salvatierra, Mayra Sofía

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Uno de los mayores problemas ambientales con el que se enfrenta Quito es la contaminación del aire, producto de los gases emanados por los automotores y por el vertiginoso aumento de éstos. Dicho problema ha sido tradicionalmente visto desde la perspectiva del transporte. Sin embargo organizaciones ciudadanas y el Municipio, por la influencia de procesos mundiales en el marco del desarrollo sustentable, están adoptando y construyendo el concepto de “movilidad sustentable” para Quito, a través del cual se promueve un tratamiento integral del problema, incluyendo y priorizando a los modos no motorizados como: peatones, ciclistas, que son también los actores más vulnerables del tránsito, así como la mejora de la calidad de vida de los habitantes.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2011-09

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

153 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Gordón Salvatierra, Mayra Sofía. 2011. La movilidad sustentable en Quito: una visión desde los más vulnerables. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess