Educación para el buen vivir: alcances y limitaciones.
Date
Authors
Calderón Paredes, Evelin del Pilar
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
El Ecuador ha sufrido en el trascurso de los tiempos, una ineficiente distribución del
ingreso por parte del Estado en lo que referente al gasto social. Sin embargo, en estos
años que comprende el “gobierno del presidente Rafael Correa (2007-2012)” se ha
manifestado un recambio en las políticas del gasto social. Existen varios datos a los que
podemos referir en ese aspecto, relacionados a la disminución de la línea de pobreza e
indigencia, la desnutrición infantil, las tasas de analfabetismo, en relación al último
punto se observa que “la educación ocupa el segundo lugar, luego de bienestar social, en
aumento del presupuesto y ejecución presupuestaria”.Por esta razón este estudio se enmarca en visualizar los alcances y las limitaciones de la educación del Buen Vivir, ejemplificándola en la Provincia de Cotopaxi en la Parroquia Zumbahua realizando un análisis situacional, avance
académico, porcentaje de alumnado y algunas entre la Escuela del Milenio y una escuela de educación fiscal intercultural bilingüe.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2014-11
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
71 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Calderón Paredes, Evelin del Pilar. 2014. Educación para el buen vivir: alcances y limitaciones. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

