La maquinaria política de la educación en Ecuador ¿qué pensamos cuando hablamos del buen vivir en el salón de clases?.
Loading...
Date
Authors
Jiménez Kanahuaty, Christian Dorian
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La presente investigación analiza y reflexiona el momento constitutivo en que el Buen vivir es incorporado a los textos educativos y empieza a funcionar junto a los contenidos de las distintas asignaturas. Lo que genera que el Buen vivir presente una ausencia de diálogo con dichos contenidos quedando de ese modo, descontextualizado. Esto produce una polisemia de interpretaciones, nociones y conceptos por parte de los estudiantes sobre el Buen vivir y esto a su vez se convierte en el catalizador de la conflictividad al interior de la clase, transformando la clase en un campo de disputa entre los mismos estudiantes y entre los estudiantes y los profesores y entre los padres de familia. De este modo, se tiene el efecto de que algunos estudiantes entienden al Buen vivir dentro una perspectiva larga que les ayudará en su vida fuera del colegio y otros, asimilan el Buen vivir dentro una perspectiva corta que es más bien entendida como algo que les resta tiempo y genera confusiones y que en definitiva, no les ayudará en su vida ni fuera ni dentro del colegio.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
117 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Jiménez Kanahuaty, Christian Dorian. 2016. La maquinaria política de la educación en Ecuador ¿qué pensamos cuando hablamos del buen vivir en el salón de clases?. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

