Regionalismo suramericano y globalización : el proceso de construcción de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR entre 1995 y 2013.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Vaca Hernández, Wendy Tatiana

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta investigación se enfoca en el regionalismo suramericano que ha ido tomando forma a través de las últimas décadas. Este fenómeno ha sido objeto de análisis desde distintas perspectivas, bajo el argumento de que refleja los modelos internos adoptados en varios países y que por tanto su nivel de eficacia también se encuentra marcado por el desenvolvimiento de tales modelos. Su importancia radica en la capacidad de acción que el proyecto concebido bajo este regionalismo adquiera. El objetivo de esta investigación es analizar el regionalismo suramericano como manifestación propia y en relación con la globalización: su expresión en el proceso de construcción de la Unión de naciones Suramericanas (UNASUR). La formulación de este objetivo nos remite a varios elementos: la existencia de un regionalismo suramericano; su establecimiento adecuado a la realidad regional y sin pretensiones de importar modelos; y, una respuesta ante la globalización, asumida en su dimensión de sistema de alcance planetario, por tanto en directa relación con el orden mundial.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

146 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Vaca Hernández, Wendy Tatiana. 2015. Regionalismo suramericano y globalización: el proceso de construcción de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR entre 1995 y 2013. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess