¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? : el caso de las baterías de litio en Argentina, 2011-2014 (dossier)
Loading...
Date
Authors
Fornillo, Bruno
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En la Argentina podría realizarse una de las funciones intrínsecas al carácter estratégico de un recurso natural, esto es, que el elemento químico litio forme parte de un proceso de industrialización gracias al cual producir baterías para alimentar una economía verde o, en el mejor de los casos, del posdesarrollo. Así, caracterizamos las múltiples tentativas que se han desplegado para lograr pasar del carbonato de litio a la batería por parte de actores científicos, industriales y gubernamentales, bajo la hipótesis de que una mayor articulación colectiva facilitaría la producción local de acumuladores de energía. Basándonos en fuentes primarias, fundamentalmente entrevistas a informantes clave, damos cuenta del destino de uno de los recursos estratégicos más prometedores para Sudamérica, que cuenta con el 85 por ciento de las mejores reservas mundiales del mineral.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 79-89
item.page.lugar
item.page.cita
Fornillo, Bruno. 2014. ¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? : el caso de las baterías de litio en Argentina, 2011-2014 (dossier). Revista Estado y Políticas Públicas, 2 (3): 79-89.
