¿Cuál es el rostro social de los nuevos acuerdos comerciales de la UE? Más allá del enfoque “suave”.
Loading...
Date
Authors
Van den Putte, Lore
Orbie, Jan
Bossuyt, Fabienne
Martens, Deborah
Ville, Ferdi de
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Este informe de política, al tiempo que respalda la posición de la UE y los beneficios de su enfoque cooperativo, sostiene también que las sanciones podrían, como una medida de última instancia, ser un instrumento útil para garantizar el cumplimiento de las disposiciones laborales. Sin embargo, nuestro objetivo es ir más allá de este debate basado en el “enfoque suave versus sanciones”. Nuestro argumento principal es que hay un margen para mejorar la manera en que el enfoque cooperativo es organizado actualmente. Las oportunidades creadas por la inclusión de capítulos sobre el comercio y el desarrollo sostenible no se han explotado plenamente; por lo tanto, el enfoque “suave” de la UE por el momento no se ajusta a las necesidades y requiere mejoras. La UE, sin duda, tiene la legitimidad para exigir el respeto por los derechos laborales en sus acuerdos comerciales con terceros países; lo que queda muy rezagado es la voluntad política en la UE para perseguir este objetivo.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 101-111
item.page.lugar
item.page.cita
Van de Putte, Lore; Jan Orbie; Fabienne Bossuyt; Deborah Martens y Ferdi De Ville. 2016. ¿Cuál es el rostro social de los nuevos acuerdos comerciales de la UE? Más allá del enfoque “suave” (Informe). Mundos Plurales. Revista Latinoamericana de Política y Acción Pública, 3(1):101-111.
