Burlesque, mujer y subjetividad: estudio de caso academia de baile Flamboyant.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Naranjo Ayala, María José

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El burlesque es un arte escénico satírico y provocador que integra disciplinas como el baile, la fotografía, el teatro y la literatura. Luego de su aparición y desarrollo en Estados Unidos y Europa durante el siglo XIX, esta disciplina ha sido movilizada desde su marco de producción histórica y recuperada décadas después dentro de nuevos contextos culturales y geográficos, donde existe un creciente interés por el burlesque a través del desarrollo de un nuevo género de baile denominado neoburlesque. Este trabajo de investigación etnográfica busca entender la experiencia de un grupo de bailarinas aprendices de burlesque en una academia de la ciudad. Visibilizando la circulación de una serie de referentes y referencias sobre el ser mujer dentro de esta disciplina, a través de las cuales este grupo de mujeres define y asume su femineidad dentro y fuera de la escuela.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

144 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Naranjo Ayala, María José. 2016. Burlesque, mujer y subjetividad: estudio de caso academia de baile Flamboyant. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess