Análisis socio-técnico del periodismo indígena de la red de comunicadores interculturales bilingües del Ecuador : rompiendo esquemas desde la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Tabares Merino, Gema

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación se estructura en base al estudio de la Red de Comunicadores Interculturales Bilingües del Ecuador (REDCI), su naturaleza y labor periodística. Esta red es concebida como un artefacto socio-técnico, que ubica el marco tecnológico de la investigación dentro de un abordaje constructivista y relativista de la tecnología (Thomas, 1999). Se busca explicar los mecanismos de construcción de REDCI a partir de tres grupos sociales relevantes (miembros, usuarios y actores externos) que otorgan, discuten e imponen significados sobre la red. Este análisis, realizado desde la etnografía, tanto virtual como tradicional, permite conocer cómo se construyen las propuestas de estabilización, clausura y controversia en el medio virtual de REDCI, que los actores denominan “comunicación indígena”. El examen de las prácticas de la red se desarrolla a partir de la noción de cajas negras, aplicadas en tres niveles: la participación política, el derecho a la libertad de expresión y el periodismo indígena.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2011-10

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

120 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Tabares Merino, Gema. 2011. Análisis socio-técnico del periodismo indígena de la red de comunicadores interculturales bilingües del Ecuador: rompiendo esquemas desde la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess