La historia ambiental de los asentamientos informales de Quito (1980-2014).
Loading...
Date
Authors
Gómez Salazar, Leidy Andrea
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Los asentamientos informales tienen diferente denominación según los países: favela, callampa, barriada, villa miseria, toma, tugurio, arrabal, chacarita, cantegril, urbanización pirata, entre otras (United Nations Human Settlements Programme: 2003; 9; Mena, 2010: 10) en Quito, este tipo de asentamientos también son conocidos como tugurios, barrios periféricos o barrios populares. Sin importar el nombre, este tipo de asentamientos presentan características que los identifican como informales. Las Naciones Unidas identificaron dos tipos de asentamientos: los barrios marginales de esperanza, los cuales son asentamientos que se caracterizan por estructuras de construcción propia ilegal, que han tenido un proceso de desarrollo a través de la consolidación y la mejora de las viviendas y el barrio. El otro tipo son los barrios marginales de la desesperación, en donde las condiciones ambientales y de servicios están en un proceso de degeneración (United Nations Human Settlements Programme: 2003; 9). También existen áreas que se convirtieron en zonas de hacinamiento y se arrendaron a personas de bajos ingresos (Wahab El-Kadi, 2014: 989-990).
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2015-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
104 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Gómez Salazar, Leidy Andrea. 2015. La historia ambiental de los asentamientos informales de Quito (1980-2014). Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

