Reactivación del movimiento sindical portuario chileno: repertorios, alianzas y organizaciones a partir de un estudio de caso en contexto de post terremoto del 2014.
Date
Authors
Álvarez Torres, Camila Isidora
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La presente investigación pretende retomar los estudios sobre el movimiento sindical para el caso chileno. La posibilidad histórica de presenciar la reciente irrupción del “terremoto” nos permitió observar de manera concreta cómo una Federación Sindical de trabajadores eventuales fue capaz de gestionar esa coyuntura. La cual fue tomada como una ventana al pasado para analizar sus dinámicas sindicales bajo tres dimensiones: repertorio de acción, alianzas estratégicas y organización sindical. De modo tentativo, sostenemos que la Federación de Trabajadores Portuarios de Iquique -FETRAPI- es representativa de un nuevo modelo sindical y que su estudio es pertinente para comprender la reactivación de un sector laboral estratégico para la economía nacional.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2015-05
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
115 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Álvarez Torres, Camila Isidora. 2015. Reactivación del movimiento sindical portuario chileno: repertorios, alianzas y organizaciones a partir de un estudio de caso en contexto de post terremoto del 2014. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

