Efectos de la gratuidad de la educación superior en el Ecuador.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Loayza Murillo, Deysi Yessenia

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El presente documento ofrece un método útil para analizar los efectos distributivos de una política gubernamental universal, que establece la gratuidad de la educación en las universidades públicas del Ecuador. El principal argumento para establecer la gratuidad en la educación superior es incrementar la matrícula entre los pobres. En este sentido, la aplicación de la gratuidad de la educación superior supone efectos progresivos. Sin embargo, utilizando varios paneles de la ENEMDUR se encuentra que eliminar los pagos a las universidades no tiene impactos en las oportunidades para la educación terciaria. Adicionalmente, se encuentra que la política presenta efectos regresivos después de dos años de su implementación. Sin embargo, los resultados son sensibles al indicador de bienestar utilizado (índice de activos o pobreza por ingresos). En ninguno de los casos los resultados muestran efectos progresivos.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

53 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Loayza Murillo, Deysi Yessenia. 2012. Efectos de la gratuidad de la educación superior en el Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess