En busca del pueblo perdido: el proceso de diferenciación de la izquierda marxista ecuatoriana durante la década del sesenta, analizado a través del discurso político
Loading...
Date
Authors
Bonilla Soria, Adrián
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En los años sesenta las heterodoxias de la izquierda se multiplicaron y con ellas se introdujeron prácticas de insubordinación y ruptura inéditas en nuestra historia política. Estos temas son estudiados críticamente desde la perspectiva teórica del discurso político, en tanto práctica social por sí misma, con el fin de explicar el ambiente societal que produjo. El autor describe las dinámicas de la diferenciación izquierdista de los sesenta entendiéndola como la génesis de lo que es la izquierda contemporánea a través de tres vertientes: la comunista, la socialista y la maoista, así como los orígenes de la participación política violentista que, empezando hace treinta años, cobra fuerza en los ochenta.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
215 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Bonilla, Adrian (1988). En busca del pueblo perdido : el proceso de diferenciación de la izquierda Marxista ecuatoriana durante la década del Sesenta, analizado a través del discurso político. Diploma Superior en Ciencias Políticas con Mención en Asuntos Latinoamericanos. FLACSO sede Ecuador. Quito. 215 p.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

