Indios, militares e imaginarios de nación en el Ecuador del siglo XX
Date
Authors
Ortiz Batallas, Cecilia de Lourdes
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La cultura política latinoamericana evidencia históricamente una preponderancia de lo castrense frente al resto de la sociedad. Los militares son vistos por la ciudadanía y se conciben a sí mismos- como el grupo elegido para la protección y defensa de la Patria. Se trata de la institución estatal que ejerce el monopolio legítimo de la fuerza, concebida como la "columna vertebral" de los estados del subcontinente, con mayor claridad a partir del período republicano. A través de una formación especializada que los diferencia del sector civil, los militares construyen sus visiones propias con respecto al mundo que los rodea y desarrollan formas de funcionamiento y relacionamiento mutuo con los miembros del sector civil; generan sus particulares conceptos de nación, de Estado, e imaginan una comunidad con características determinadas, de cuya construcción buscan ser protagonistas y planificadores, para garantizar la defensa nacional de forma eficiente.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2004-12
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
265 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Ortiz Batallas, Cecilia de Lourdes. (2004). Indios, militares e imaginarios de nación en el Ecuador del siglo XX. Maestría en Ciencias Sociales con Especialización en Ciencia Política; FLACSO sede Ecuador. Quito. 265 p.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

