Hegemonía y voz autorizada: la cuestión social como espacio de disputa entre subalternos y mandos católicos y conservadores en Quito durante la década de 1930.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Enríquez Capa, Oscar Eduardo

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El estudio histórico de los movimientos obreros en el Ecuador se ha enriquecido en décadas recientes con tesis que alertan sobre actores más heterogéneos y espacios de conflicto más complejos. Sin embargo, el caso de actores vinculados al catolicismo y conservadurismo ha quedado relativamente al margen y son pocos los estudios de su participación política. En este panorama, actualizo algunas discusiones sobre los movimientos obreros desde los planteamientos de hegemonía de Gramsci y voz autorizada de Bourdieu, para enfocar el análisis en ciertas tensiones sociales y políticas de la década de 1930. A partir de aquello, presento una perspectiva analítica que indaga en las disputas que mantuvieron ciertos mandos y sectores subalternos en el interior de las derechas católicas y conservadoras de Quito por la reivindicación del obrero y su papel en la política.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

103 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Enríquez Capa, Oscar Eduardo. 2015. Hegemonía y voz autorizada: la cuestión social como espacio de disputa entre subalternos y mandos católicos y conservadores en Quito durante la década de 1930. Tesis de maestría, Flacso Ecuador

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess