La contaminación invisibilizada. Percepciones, representaciones y discursos sobre la contaminación ambiental en la Oroya y Esmeraldas.
Loading...
Date
Authors
Burgos Cisneros, Alonso
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En las ciudades de La Oroya (Perú) y Esmeraldas (Ecuador) se presentan dos casos emblemáticos de contaminación ambiental por refinamiento de minerales e hidrocarburos que afectan a los principales recursos naturales de la zona (ríos, suelos, flora y fauna) y a la salud humana, existiendo estudios médicos y ambientales que prueban que la exposición de los habitantes de esas ciudades, a metales pesados e hidrocarburos, supera los límites máximos permisibles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de ello, los actores institucionales públicos y privados de ambos lugares minimizan esta situación, así como las poblaciones afectadas en mayor o menor medida también, adaptándose a vivir en zonas de fuerte contaminación. Es así que el interés de esta tesis se centra en ver cómo perciben y representan las poblaciones locales y actores institucionales públicos y privados de La Oroya y Esmeraldas el problema de la contaminación ambiental y sus efectos en la salud humana; su agencialidad, procesos de adaptación y discursos en zonas de refinamiento de minerales y petróleo.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
167 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Burgos Cisneros, Alonso. 2016. La contaminación invisibilizada. Percepciones, representaciones y discursos sobre la contaminación ambiental en la Oroya y Esmeraldas. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

