Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/9925
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Parra Rizo, Jaime Hernando | - |
dc.creator | Afanador H., Claudia | - |
dc.date | 1991-08 | - |
dc.date.accessioned | 2016-11-22T22:07:15Z | - |
dc.date.available | 2016-11-22T22:07:15Z | - |
dc.identifier.citation | Parra Rizo, Jaime Hernando y Claudia Afanador H. 1991. Las guaguas de pan en San Pedro. Sarance 15: 89-100. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/9925 | - |
dc.description | Este artículo explora las prácticas culturales comunitarias como marco de referencia de sus productos. Las mingas, las manos prestadas, son otros de los elementos culturales que continúan existiendo entre comunidades de tipo agrario y que constituyen en una muestra más de colaboración social, que rompe con los esquemas individuales, de la compleja sociedad industrial. Por lo tanto, no es arriesgado pensar, que en el territorio del Altiplano Nariñense aún perviven, a pesar del tiempo y las dificultades, ciertos ordenamientos económicos, sociales y culturales que son producto de un reflexionar colectivo; las fiestas como las de las guaguas de pan, son esos ventanales amplios que permiten ver la desnudez de la vida cotidiana de los miembros de una comunidad. | es_ES |
dc.format | p. 89-100 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Otavalo, Ecuador : IOA-UO | es_ES |
dc.subject | ANTROPOLOGÍA CULTURAL | es_ES |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | es_ES |
dc.subject | PRÁCTICAS CULTURALES | es_ES |
dc.subject | IDENTIDAD CULTURAL | es_ES |
dc.subject | SAN PEDRO | es_ES |
dc.title | Las guaguas de pan en San Pedro. | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Appears in Collections: | Sarance No. 15 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
REXTN-SA15-07-Parra.pdf | Revista - artículo | 920,98 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License