¿Qué tan extraño es el extraño?: consideraciones de la otredad en Simmel, Sennett y Bauman (Artículos).

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Hernández Gutiérrez, Julia

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

México : Flacso Sede México

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En este artículo se presenta un intento por rastrear distintas formas de concebir al “otro”, de acuerdo con la mirada de Georg Simmel, Richard Sennett y Zygmunt Bauman, y con sus descripciones de los lazos sociales en diferentes momentos. Si bien ninguno de ellos ha realizado propiamente una antología de la otredad, encontramos que, en su exposición sobre cómo se ha compuesto y fragmentado la sociedad, por lo regular aparece la figura del “nosotros” y del “otro”, siendo la distancia entre éstos un elemento crucial en la manera en que se configura la relación entre los individuos, el orden y el conflicto. Se proponen en el artículo algunas figuras de la otredad, siguiendo una cierta secuencia histórica; de cada una se discutirá qué papel se le destina al “otro” y qué tanta aceptación e inclusión se le permite.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 1-16

item.page.lugar

item.page.cita

Hernández Gutierrez, Julia. 2013. ¿Qué tan extraño es el extraño?: consideraciones de la otredad en Simmel, Sennett y Bauman (Artículos). RELACSO. Revista Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2013(3): 1-16.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By