¿Desafíos de los diarios para no morir?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Jimeno, Miguel Ángel

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Hoy existen varios clamores en los diarios de pago de medio mundo. Por ejemplo, hay unanimidad en que los periódicos -que, vale la pena decirlo, han resistido bastante bien las embestidas de los nuevos medios-, van a seguir perdiendo compradores. Los diarios pierden y van a perder el rango de ser medios de "masa" (si "es que alguna vez han sido medios de masa). Hoy también parece que existe bastante acuerdo en que, si quieren mantenerse vivos, los diarios de pago ya no pueden ser órganos puramente noticiosos. Con sus matices, se puede decir que la "noticia" ha dejado de ser "propiedad" de los diarios, sobre todo de los de pago. El ciudadano ya tenía, tiene y tendrá medios más rápidos y más baratos para enterarse de las cosas que pasan. Por eso mismo, porque los diarios siguen apostando casi todo a la palabra noticia, hoy los diarios de pago están dejando de ser útiles. Y cuando un diario deja de ser útil, y más en unos tiempos en los que los ciudadanos tienen múltiples posibilidades a la hora de emplear su tiempo libre, ese diario tiene todas las de perder. Por si fuera poco, a nadie escapa que existe otro problema añadido a ese modo de informar cada vez más tan poco útil.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 10-19

item.page.lugar

item.page.cita

Jimeno, Miguel Ángel. 2007. ¿Desafíos de los diarios para no morir?. Chasqui 97: 10-19

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess