La industria del software
Loading...
Date
Authors
Vela Casado, Constanza
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En las últimas décadas, las tecnologías de información y comunicación han transformado al mundo gracias a un proceso dinamizador impulsado, en gran parte, por la ingeniería del software. Esta ha hecho posible la generación y procesamiento de datos con la finalidad de garantizar, a nivel mundial, la conversión, transmisión y almacenamiento de información.
Como industria, la ingeniería del software ha tenido un crecimiento explosivo desde 1970; se ha incorporado en las estrategias de competitividad nacionales y, sobre todo, ha generado una oportunidad en el sector de servicios para las economías emergentes, pues ha demostrado tener una amplia capacidad de absorber mano de obra especializada, generar producción local con valor agregado –a bajo costo y altamente exportable- y posicionarse como una industria de impacto transversal hacia todos los sectores económicos.
Este estudio desarrolla un análisis comparativo de la experiencia de Ecuador y Uruguay como dos economías emergentes que han apostado con éxito en el sector del software. A su vez, propone potenciar su crecimiento y posicionamiento a nivel internacional, a través del intercambio de experiencias y aprendizajes, así como de la generación de sinergias y políticas conjuntas entre los gobiernos, las universidades y las empresas.
item.page.contenido
item.page.tipo
book
item.page.isbn
9789978673324
item.page.paginacion
184 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Vela Casado, Constanza. 2012. La industria del software. Quito: FLACSO Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

