La ciencia como cultura

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Calvo Hernando, Manuel

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Últimamente se viene replanteando el antiguo problema de las dos culturas. De nuevo, y cada vez con más fuerza, se reivindica la existencia de una cultura común de ciencias, letras y artes. En La Tercera Cultura, un grupo de científicos y pensadores advierten la aparición de una nueva forma de discurso intelectual que completa y supera la dicotomía de Snow, "el abismo de incomprensión mutua" que separaba a los intelectuales literarios, en un extremo, y a los científicos, en el otro, y ya entonces reclamaba llenar este vacío. Es curioso que esta división de los saberes se manifieste solo en las personas que se autodenominan cultivadas, ya que el gran público está dispuesto a interesarse y emocionarse por todo lo que se le cuente, con tal de que se sepa contárselo. También los medios informativos tienen su parcela de responsabilidad al creer que las cuestiones científicas son demasiado abstractas e ininteligibles para el público, con lo cual se le puede privar de conocimientos e informaciones importantes y de los instrumentos para poder seguir, más o menos de cerca, la aventura prodigiosa de la ciencia.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 72-74

item.page.lugar

item.page.cita

Calvo Hernando, Manuel. 1997. La ciencia como cultura. Chasqui 57: 72-74

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess